miércoles, 25 de mayo de 2011

Arqueología en la Cuenca Mayo-Chinchipe

Arqueología en la Cuenca Mayo-Chinchipe
Francisco Valdez Valdez
Resumen
El peso que tiene la historia en la identidad de los pueblos, en su dignidad y en su autoestima. Buscar las raíces ancestrales que unen a los pueblos desde hace varios milenios. El conocimiento de las antiguas culturas y de sus saberes ancestrales, ciertamente un instrumento necesario para el desarrollo socioeconómico de cualquier nación del mundo.
La cultura Mayo-Chinchipe, se extiende a lo largo de la cuenca hidrográfica del mismo nombre, este ha despertado un interés últimamente, y puede ser un factor decisivo en el desarrollo de las actividades productivas relacionadas con el turismo comunitario que se puede desarrollar en toda la región.
Una Sociedad Compleja en la Ceja de Selva




La prospección en la cuenca del Chinchipe, ha puesto en evidencia vestigios de distintas ocupaciones humanas, que se han sucedido a través del tiempo. Los materiales cerámicos encontrados y analizados, dan como resultado la presencia de dos tipos de alfarería, perteneciente a la época precolombina. El primero es un tipo tardío, perteneciente a los grupos denominados “Bracamoros” (Proto-Jivaros según Taylor, 1988) con una tradición amazónica cerámica corrugada (Guffroy, 2006.
Un tipo más temprano propio del periodo Formativo, con las siguientes características: cerámica delgada, monocroma, incisión fina entre otras y sobre todo con formas variadas e innovadoras.




Un yacimiento excepcional: Santa Ana-La Florida
Localizado sobre una terraza fluvial a orillas del Rio Valladolid. Tiene una extensión aproximadamente de una hectárea. Se compone principalmente de estructuras circulares u ovaladas, dispuestas en torno de un espacio cerrado por un círculo de doble hilera de piedras, que tiene 40m de diámetro. El extremo oriental de la terraza tiene otro tipo de arquitectura, por lo que se le considera como un espacio rico en elementos simbólicos.
El sitio ha sido fechado entre 4960 y el 2390 antes del presente, por lo que se sitúa al sitio en etapas Temprana y Media del periodo Formativo.
Existe un trabajo muy amplio en lo que se refiere a la piedra, produciendo elementos como vajillas, morteros y figuras humanas esculpidas con un estilo muy naturalista, cargado con simbolismo. Incluye una iconografía recurrente de serpientes, aves y otros seres del bosque húmedo.




Hay una especialización del trabajo artesanal (alfarería, lítico, textiles, etc.). La evidencia arquitectónica y funeraria muestra una temprana desigualdad social, evidencia también de la complejidad y antigüedad de estas sociedades. La interacción regional destaca como un mecanismo de complejidad social de mucha importancia. La cultura Mayo-Chinchipe, fue partícipe del desarrollo de los conceptos cosmogónicos que caracterizan a la civilización andina.


viernes, 21 de enero de 2011

Resumen y Critica de la obra El Anatomista


El Anatomista (Federico Andahazi)











RESEÑA HISTORICA

A él se debe el descubrimiento de la circulación pulmonar, cincuenta años antes de implantarse la Teoría de Harvey de la circulación sistémica. De hecho las crónicas refieren que Harvey se basó en los trabajos de Colombo para su Teoría circulatoria.

Fue Colombo el primero que dijo que la lente del cristalino se ubica en la parte anterior del ojo no en el centro. Fue el primero que describió la expansión de las arterias con cada latido cardiaco. Fue el primero que describió que la válvula pulmonar del corazón se cierra durante la diástole impidiendo el reflujo.

Describió el clítoris llamado por él ‘placer de Venus’, aun cuando Falloppio también se atribuía dicha descripción, y Bartholino en el siglo XVII descartó ambas afirmaciones pues ya era conocido por anatomistas del siglo II A.c.

Mateo Realdo Colombo fue el médico que le hizo la autopsia a Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús en 1559 encontrándole cálculos en la vía biliar.








EL ANATOMISTA: La vida y el hecho de poseer un espíritu curioso del anatomista, Mateo Renaldo Colon es el eje principal en el que se desarrolla esta obra. Mateo Renaldo Colon es uno de los médicos más destacados del Renacimiento, y entre sus descubrimientos más modestos se encuentra el de la circulación de la sangre, trabajaba con la disección de los cuerpos aunque esta práctica estaba prohibida para la época, temeroso  del fuego y de la carne quemada especialmente si se trataba de la suya.
La historia comienza en la bella Venecia con el amor de Mateo  Renaldo Colon, Mona Sofía una de las putas más codiciadas de la época por su belleza, de sus ojos color esmeralda, de su figura torneada como la madera, sus manos pequeñas igual que su boca que se diría incapaz de ejercer la prostitución, pero no era así ya que tenía un gran talento para ejercer la prostitución, y con ese talento podía volver vigoroso hasta el anciano mas desahuciado.

Otra de la piezas importantes de esta historia es Inés de Torremolinos una señora muy rica de Florencia, viuda y con gran remordimiento al no haber podido darle un hijo varón a su marido se dedico a la caridad y al servicio a los más necesitados, con lo que esperaba que su pecado seria limpiado. Ciertamente se hubiera convertido en una santa pero que nadie sabe las vueltas que da la vida, que termino quemada junto  a sus hijas bajo el cargo de brujería.
Esta son las piezas fundamentales de la historia del Anatomista, una él amor imposible  de Mateo Colon, ya que todas las putas no  tenían sentimientos y que solo escucharía de Mona Sofía tu tiempo se ha terminado, estas  fueron las palabras que hicieron que el anatomista más reconocido de la época  enfatizara sus esfuerzos en buscar la llave del amor de esta prostituta. He ahí el comienzo de un largo camino de este anatomista que haciendo todo lo que humanamente le era posible viajando en busca de  la pócima con la que pudiese conseguir el amor de esta mujer, juntando hiervas de distinta clases, de todos los lugares posibles, casi terminando en la miseria por conseguir lo que  para él sería su ¨ América ¨, su ¨ Amor Veneris ¨.
Producto de esa búsqueda personal vinculada a los sentimientos, Mateo comienza a explorar la misteriosa naturaleza del universo femenino, busca lo que él desea obtener de su amada Mona Sofía, el amor, que tanto deseaba y no lo pudo conseguir. Misterioso es el poder que tienen las mujeres sobre nosotros los hombres que son capaces de hacer lo que nunca habríamos imaginado por impresionarlas y conquistar su amor, pero cuan necesario se vuelve ya que por este impulso conseguimos lo que no esperamos conquistar y eso es lo que consiguió este anatomista con su descubrimiento.
Mateo descubrió el clítoris (Cuerpo pequeño, carnoso y eréctil, que sobresale en la parte más elevada de la vulva), que para él era la llave para conseguir el amor de las mujeres, en esta  obra Andahazi atribuye al Amor Veneris la capacidad de haber fundado un nuevo estilo de mujer y desencadenar una tragedia.
La tragedia se da cuando Mateo Colon trata de publicar su obra y se encuentra con la inquisición, muy temida para la época, ya que el pensamiento de la época no concebía conocimientos que no fueran sustentados en el hecho de que Dios era su centro, y se concebía a estos descubrimientos como inclinaciones diabólicas y por lo cual, comienzan  a darse muchas varios procesos en los cuales por no pensar de la manera en la que se piensa en la época eran quemados en la hoguera.
En  la defensa de Mateo Colon que tiene diecinueve  partes se puede leer sobre la concepción de la mujer en esa época, la mujer no tenia derechos, se pensaba que solo servían para la sobrevivencia de la especie y nada más, se pensaba que todos los males del la humanidad venían por parte de la mujer. El hombre es el que mandaba y el que tomaba las decisiones de que se hacía y como se hacía la mujer no tenia opinión alguna, era un objeto pecaminoso y era temida por su disponibilidad a ser tentada por el demonio y ser su morada.
El anatomista, la obra,   a mi forma de ver nos lleva ver las circunstancias en la que la mujer, sobrevivía en la sociedad, dentro de una sociedad extremadamente machista, en la que las defensoras de la equidad de género, las feminista,  hubiesen sido muertas en ese mismo, solo, por tratar exponer sus argumentos a favor que a la mujer se la respete y se les dé el lugar que le corresponde dentro de la sociedad. Gracias a Dios no vivimos en esa época poco tolerante, en la que la sociedad actual seria vista, como los futuros miembros que hubiésemos pertenecido a la gran lista de los que murieron en la hoguera, por la inquisición. El anatomista desmorona todo su constructo, dualista cuerpo-alma, femenino –masculino,  pecado-virtud, e introduce una tercer elemento que disocia la voluntad, del alma y del cuerpo. 
En esta historia la credulidad y la falta de sentido crítico eran el mejor alimento para que el error, las fábulas, las leyendas y la superstición crecieran y se multiplicaran, de ahí que se daba una importancia en demasía a la religión y se guiaban por este a pesar de que este desafiara todo lo lógico que se conocía, se puede decir que el papel que jugó la iglesia es también notoria ya que como leemos en el libro de Andahazi nada dejaba de pasar por las manos de los miembros de la iglesia, se pude decir que el atraso que se vivió  en esta época se debió fue por culpa de la iglesia.
La obra también hace alusión a la idea, de superioridad del hombre, sobre la mujer, la no tenencia de un alma, por parte de la mujer, lo que la vuelve más  propensa al pecado y más apta para ser engañada por este, cuando el hombre en esta época era igual o más pecador que las féminas, con la única diferencia que estos se escondían para cometer sus pecados y el hecho de tener alma los podía liberar, cosa que no ocurría con las  mujeres.
Federico Andahazi, nos transporta  a una época que no la pudiésemos comprender ahora, nos muestra elementos predominantes de la época, como lo son; la regencia absoluta de la iglesia  sobre temas de conocimiento, que eran aprobados si no se iba en contra de Dios, lo que paro el progreso de la ciencia, los problemas sociales como la desigualdad de género en el que se vivía, los prostíbulos con niñas que eran entrenadas para ejercer esta profesión, nos muestra sus formas de pensamiento, su vivir cotidiano, y una historia de la búsqueda de la llave para conseguir el amor de una mujer.
Finalmente el  ¨ Amor Veneris ¨ de Mateo, es vista por él como una especie de ´´ alma ´´ para la mujer y que se deja dominar rápidamente y que esta puede hacer que la mujer pierda su voluntad así no quiera, su ¨América¨ mucho tiempo, viajo, fue salvado de la hoguera para salvarle la vida al papa Alejandro Farnesio (Paulo III), y conoció de cerca al papa Paulo IV quien lo quería entregar ala hoguera por lo que huyo de Roma, su          ¨ Amor Veneris ¨   lo busco, pero,  no le sirvió para conquistar a su amada Mona Sofía, que murió de sífilis frente a sus ojos, y  que en su último suspiro le dijo como en las veces que le visito en su burdel ´tu tiempo se ha acabado´, el anatomista nunca logro lo que se propuso, pero que importante fue para brindar nuevos conocimientos a la humanidad, y en especial de ese ser tan sublime como lo es la mujer.  
PAULO III 
PAULO IV



 “El anatomista es la recreación del debate que enfrenta a la moral religiosa con la amoralidad de la ciencia, en un momento en el que el mundo teológico sigue todavía sustentado por los poderes terribles de la verdad “revelada” y los aún más terribles del “estado policiaco” impuesto por la inquisición. Andahazi ha sabido entrar en esta querella de época.

jueves, 6 de enero de 2011

MARTIN LUTERO

Para 1525, Lutero contrae matrimonio con una mujer llamada Catalina de Bora. A partir de estos años Lutero logra algo de tranquilidad. Después sería discriminado cuando no le invitaron a la Dieta de Augsburgo debido a su excomunión, en respuesta aprueba un documento escrito por Phillip Melanchton llamado Confesión de Augsburgo donde hace patente el porqué de su reforma y demuestra los abusos hechos por el alto clero, los cuales sólo desvirtuaban el verdadero sentido de la enseñanza religiosa. La situación con el clero ya no fue la misma, como aquella que comenzó cuando un muchacho tocaba la puerta del monasterio de Erfurt, ahora Lutero sólo contaba con su genialidad y el apoyo de su esposa. En este paso nostálgico de su vida Lutero fallece en su natal Eisleben un 18 de febrero de 1546. En 1517 llegó cerca de Wittenberg, un fraile llamado Juan Tetzel recogiendo dinero para acabar la construcción de la iglesia de San Pedro en Roma, dando indulgencias en cambio, con autorización del mismo Papa y del arzobispo de Mainz. Tetzel afirmaba que cada vez que se oía sonar el dinero al caer en la caja de recaudación, se libraba un alma del purgatorio. El pueblo entendió que se compraba no solo el perdón de los pecados pasados sino aún el derecho de pecar durante unos días futuros, doctrina que soltó todos los lazos de la moralidad. Lutero conoció el desastroso efecto de la venta de las indulgencias por medio del confesionario e indignado escribió sus famosas 95 tesis, clavando lo escrito en las puertas de la iglesia del Castillo de Wittenberg el día antes del «de Todos los Santos» para que fueran leídas por los que llegaran a la celebración de este día.
Como herencia dejó una reforma que sirvió para reanudar la conciencia civil ante el proceder religioso (incluso se puede decir que sirvió para el ajuste de la institución con el fin de evitar su declive); la única diferencia con respecto al otro tipo de pensamiento llamado calvinismo es que éste –el de Lutero- nació de un conflicto personal, mientras que el impuesto por Calvino resultó de una actitud de conveniencia. La lectura que podemos realizar del texto de Lucien Febvre es rica en lenguaje coloquial, lo que le hace un texto sumamente amigable para su comprensión. Febvre decide hablar sobre Lutero para poder explicar el acontecimiento histórico de la Reforma, aunque, como el autor lo explica, el mismo agustino no tenía idea del viraje que daría a la historia eclesiástica con su pensamiento.


jueves, 16 de diciembre de 2010

El juicio final de Miguel Angel



Las figuras se retuercen sobre si mismas, manifestando acentuados escorzos que anticipan el Manierismo y el Barroco, creándose una increíble sensación de movimiento unificado a pesar de la ausencia de perspectiva tradicional disponiendo las figuras en diferentes planos pero sin crear el efecto de fuga. De esta manera se refuerza la tensión y el dramatismo del momento pintado por el maestro, creando una especie de remolino intenso que provoca cierta inestabilidad irreal. Los personajes exhiben el interés de Buonarroti por la anatomía escultórica, destacando sus amplias y musculosas anatomías inspiradas en el mundo clásico. El colorido brillante sintoniza con la bóveda a pesar de abundar las carnaciones de los cuerpos desnudos que permiten contemplar sus músculos en tensión, sin olvidar hacer alusión a la expresividad de los rostros recogiendo en sus gestos el destino que les ha tocado tras el último juicio. Cuando el espectador penetra en la Sixtina y contempla esta obra maestra siente ante sus ojos la intensidad emocional del momento como sólo Miguel Ángel podría interpretarlo.